Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara, contra el que Fernando Jabonero ha interpuesto una denuncia que ahora ha ampliado a los miembros de la Junta que sabían que la Colegiata era intocable y que, sin embargo, permitieron su reforma.

Amplían la denuncia contra el obispo de Siguenza-Guadalajara a los miembros de la Comisión Provincial de Patrimonio

Fuente: confilegal.com

Recientemente publicábamos la noticia referente a la citada denuncia

El exconcejal por el PSOE de Pastrana, Fernando Jabonero, ha presentado una ampliación a su denuncia contra el obispo de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara, en la que ha incluido al que fuera presidente de la Comisión Provincial de Patrimonio de Guadalajara, Miguel Ángel García Valero, y a todos sus miembros, así como al exdirector general de Cultura, Francisco Javier Morales Hervás, por haber permitido la “reforma ilegal” a la Sacristía de la Colegiata de esa localidad, del siglo XVI, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), y, por lo tanto, intocable.

Dicha ampliación de denuncia ha sido ya presentada ante la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, que dirige Antonio Vercher.

Jabonero ha tenido acceso, en los últimos días, al expediente del Acuerdo 27/06/13, del Consejo de Gobierno por el que se declaró Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, a la Iglesia Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, localizada en Pastrana, Guadalajara.

Fernando Jabonero, exconcejal por el PSOE en Pastrana, ha denunciado al obispo de Sigüenza-Guadalajara, al anterior alcalde por el PP, y a los concejales que dieron el visto bueno para reformar “de forma ilegal” un edificio del siglo XVI. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

De la lectura de los documentos, se puede llegar a la conclusión de que la Junta de Castilla-La Mancha, a través de su Comisión, estaba jugando a dos posiciones incompatibles, a dos barajas: De un lado proteger al edificio como BIC y de otro tramitar las autorizaciones de su competencia al efecto de que se realizara una demolición y una ampliación no autorizables“, explica Jabonero.

“La Dirección General de Cultura, que estaba en Toledo, que sabía que se había incoado el expediente para declarar BIC la Colegiata –porque ellos mismos lo habían impulsado–, también sabía que se iban a producir las obras de demolición y ampliación. Esto es muy grave”, añade.

De acuerdo con el mencionado expediente, la mencionada Comisión Provincial de Patrimonio de Guadalajara aprobó el acuerdo de incoación de declarar Bien de Interés Cultural a la Iglesia Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción en su sesión del 24 de octubre de 2011.

La “promotora” fue la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de la que dependía la Dirección General.

Al aprobar dicho acuerdo, la Colegiata “legalmente” tenía que haber sido intocable.

“La incoación de expediente de declaración de interés cultural respecto de un bien inmueble determinará la suspensión de las correspondientes licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas, así como de los efectos de las ya otorgadas…”, reza el articulo 16 de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español.

Pero no se respetó.

La sacristía de la Colegiata de Pastrana fue tirada y reconstruida, como demuestran las fotos tomadas por la empresa constructora durante la obra.
Imagen del interior, con los tapices que fueron el origen de la reforma de la Sacristía de la Colegiata de Pastrana, que Jabonero denuncia.

Según consta en el expediente, el delegado diocesano de Patrimonio Cultural del Obispado Sigüenza-Guadalajara, Luis Herranz Riofrío, solicitó, el 21 de junio de 2012, a Francisco Javier Morales Hervás, entonces director general de Cultura, que facilitara los trámites para las obras proyectadas en el Museo Parroquial, en la Colegiata.

Es decir, en román paladino, que el diocesano, a pesar de que sabe de la incoación de la Declaración BIC, está pidiendo que se actúe para ejecutar las obras cuanto antes. Y así fue: la Comisión Provincial de Patrimonio de 25 de junio de 2012 dio su último parecer sobre la obra del museo, el Ayuntamiento otorgó la licencia de obras el 5 de julio de 2012 y las obras comenzaron ese año. Todo ello ilegal y no autorizable“, dice Jabonero en la ampliación de su denuncia.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

De acuerdo con lo establecido por el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), el usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro – Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma con la finalidad de llevar a cabo los programas contratados, informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y portabilidad de los datos, que podrá ejercer en info@plataforma-ekimena.org. Los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.