ARISTU

ARISTU

Lugar y luego caserío del valle de Urraul Alto, Merindad de Sangüesa. Documentado en época medieval con las grafías Ariztoya, Ariztui, Ariztoy.

Antiguo “monasterio” dado por el rey García Sánchez III y su esposa Estefanía al monasterio de Leire en 1042. Se ha supuesto que fue el solar originario de Iñigo Arista.(1)

La pequeña iglesia románica de San Andrés se remonta al siglo XII. Se encuentra en ruina avanzada y su interior amenaza derrumbamiento total de la techumbre. La bóveda de la sacristía y la parte de sotacoro están hundidas. No tiene ningún tipo de protección legal específica.

Es un edificio pequeño, cuya planta consta de una sola nave terminada en una cabecera plana. Conserva en su cubierta un fajón medieval de medio punto sobre imposta lisa en la zona del coro. El muro del lado de la epístola tiene tres ventanas post-medievales de medio punto para permitir el paso de la luz exterior.

La portada es de medio punto, consta de dos arquivoltas decoradas sobre impostar lisas y pies derechos. La primera tiene tallada una hilera de capullos rehundidos y la segunda de cabezas humanas, de animales y una figura de cuerpo entero.

Está recogida en la lista de la asociación Hispania Nostra, que recoge monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. (2)

Está inmatriculada por la Iglesia Católica en Navarra el 24 de octubre de 2008, finca 6953, con una superficie de 91 m2. (3)

  • www.enciclopedianavarra.com. Página 3879. 
  • Datos obtenidos de la página Navarra.es, visitada el 29/1/24.
  • Listado consultado en la página Navarra.es, visitada el 29/1/2024.

                                                      ARISTU

            Zangozako Merindadeko Urraul Alto bailarako lekua eta ondoren baserria.  Erdi Aroan dokumentatua, Ariztoya, Ariztui eta Ariztoy grafiekin.
            Garcia Sanchez III .a erregeak eta bere emazte Estefaniak emandako «monasterio» zaharra.
            Leireko monasterioa 1042an. Uste izan da Iñigo Aristaren jatorrizko orubea izan zela. (1)
            San Andres eliza erromaniko txikia XII. mendekoa da. Se aurri-egoera aurreratuan dago, eta barrualdea arriskuan dago teilatua. Sakristiako ganga eta sotakoro zatia hondoratuta daude. Ez du berariazko lege-babesik.

            Eraikin txikia da, oinplanoak nabe bakarra du eta burualde laua. Estalkian, erdi-puntuko fajoi bat du, gainean inposta laua koruaren inguruan. Epistolaren aldeko hormak hiru leiho ditu zirkuluerdiko Erdi Arokoak, kanpoko argia igaro ahal izateko.
            Portada erdi-puntukoa da eta bi arkibolta ditu, gainean inpostatu lauak eta zutikoak. Lehenengoak kapulu ilara bat dauka zizelkatuta eta bigarrena giza buruena, animaliena eta gorputz irudi batena osorik.

Hispania Nostra elkartearen zerrendan jasota dago. Desagertzeko arriskuan dauden monumentu espainiarrak, beren balioak funtsean suntsitzea edo aldatzea. (2)
Eliza Katolikoak immatrikulatuta dauka Nafarroan 2008ko urriaren 24an. Finkak 6953, 91 m2-ko azalera du. (3)


(1) 
www.enciclopedianavarra.com 3879. orrialdea.
(2) 24/1/29an bisitatutako Navarra.es orrialdetik lortutako datuak.
(3) 2024/01/29an bisitatu zen Navarra.es orrian kontsultatutako zerrenda.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

De acuerdo con lo establecido por el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), el usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro – Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma con la finalidad de llevar a cabo los programas contratados, informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y portabilidad de los datos, que podrá ejercer en info@plataforma-ekimena.org. Los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.