Iglesia del Divino Salvador de Escacena del Campo, inmatriculada

[Audio] 3 Podcast sobre las inmatriculaciones de la iglesia católica – Plataforma Al Bassal

Al Bassal es una Asociación para la defensa del patrimonio cultural, medioambiental y derecho animal del Campo y Sierra de Tejada

Fuente: Recuperando

Su nombre lo recibe de la comarca del Campo de Tejada, denominada al iqlim al bassal durante su periodo histórico de mayor entidad. En algarabía o árabe andalusí significa distrito o comarca del cebollar, motivo principal de su emblema o logotipo que lo enmarca la conocida como “estrella tartésica”. Se trata de una estrella de ocho puntas, símbolo inconsciente de la memoria histórica de nuestros pueblos que se viene representando a lo largo de la historia con independencia de la cultura que adoptáramos. La representaron los tartessos como símbolo del dios Sol personificado en Baal y pasó a las primeras monedas con los turdetanos. La continuaron los romanos en nuestra metrópoli ITVCI como decoración en paredes y mosaicos, aunque es llevado a su máximo exponente cuando adoptamos la fe islámica. Gracias a los mudéjares el motivo se siguió representando en los siglos posteriores.

La defensa del patrimonio que lleva a cabo la Plataforma en nuestros pueblos es una defensa activa; tanto del patrimonio histórico de los agravios actuales, como el patrimonio natural y animal de las agresiones de nuestro modo de vida.

En relación al primero de ellos hacen especial hincapié en los aspectos más vulnerables, como el patrimonio inmaterial por la fugacidad a la que se expone y con los bienes públicos afectados por las inmatriculaciones anticonstitucionales ejercidas por la jerarquía católica.

Con respecto a los segundos, destacar los hábitos y costumbres que vulneran al medioambiente de nuestro entorno y que atentan contra la integridad de los animales que coexisten con nosotros.

Ermita de San Isidro, en Tejada la Nueva , fue inmatriculada a pesar de que se encuentra sobre vía pecuaria de titularidad pública

A su canal de Youtube ha incorporado unos podcast, en el espacio «Mi reino si es de este mundo»centrados en el expolio de las inmatriculaciones de la iglesia católica para los que ha contado con el apoyo de la Plataforma Al Bassal, la Plataforma en Defensa del Patrimonio Andaluz y de la Coordinadora Estatal Recuperando, en cuya representación interviene Antonio Manuel Rodríguez, miembro de la Plataforma Mezquita Catedral.

1.- El primero de los podcast se centra en ¿Qué son las inmatriculaciones? y cuenta con Antonio Manuel Rodríguez

2.- Si en el primer podcast se planteó qué son las inmatriculaciones, en este segundo se repasa lo ocurrido hasta ahora -la cronología de las inmatriculaciones- y el porqué la respuesta ante ellas. En esta ocasión se cuenta con dos teólogos del panorama actual, ambos pertenecientes a iglesia de base y contrarios a las inmatriculaciones: Evaristo Villar, portavoz de Redes Cristianas y Juan José Tamayo, secretario general de la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XIII. El Obispo de Huelva no respondió a la invitación.

3.- En el último de los podcast se centra en los casos más llamativos ya sea por «renombre» o por sus circunstancias. Se cuenta para ello con testimonios de los principales afectados.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

De acuerdo con lo establecido por el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), el usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro – Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma con la finalidad de llevar a cabo los programas contratados, informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y portabilidad de los datos, que podrá ejercer en info@plataforma-ekimena.org. Los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.