Por Jose Mari Esparza. Fuente: Diario de Noticias Estuve en el juicio del Arzobispado contra el Ayuntamiento de Ujué, reclamándole la ermita de la Blanca, una de las pocas que se había librado de las inmatriculaciones masivas de inicios del milenio. El abogado Juan María Zuza y el historiador Luis Javier Fortún fueron una vez más los defensores del Arzobispado ...
Leer más »Opinión
De la donación a la inmatriculación
Por Julio Urdín, miembro del Biltzar de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro / Nafarroako ondarearen Defentsarako Plataforma Fuente: Diario de Noticias El hecho de que la mentira no sea un monopolio absoluto de esta era, calificada por algunos como de la pos-verdad y de fake news, o noticiario de falsedades con apariencia de realidad, viene a estar demostrado por la en ...
Leer más »Antonio Manuel Rodríguez Ramos: «Resulta paradójico que en pleno siglo XXI se estén vaciando los templos y nunca como ahora la Iglesia haya sido tan poderosa»
Diario de Noticias entrevista a Antonio Manuel Rodríguez Ramos, portavoz de Recuperando quien valora la entrega de notas simples de 2.952 bienes inmatriculados en Navarra Fuente: Diario de Noticias El 23 de noviembre el consejero Eduardo Santos entregó en el Parlamento las notas simples de los 2.952 bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en Navarra. Al calor de este hito, la UPNA acogió ...
Leer más »‘Tesoro’ de un dios ‘dador’
Por Julio Urdin Elizaga, miembro del Biltzar de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro / Nafarroako ondarearen Defentsarako Plataforma De la noche a la mañana, sin apenas darnos cuenta del fenómeno, hemos pasado de un Dios que todo nos lo da, incluida la vida misma, a una Iglesia que todo parece querer acaparar quitándonoslo, materia tanto de lo divino ...
Leer más »El 25 de noviembre de 2021 se celebró en la Universidad Pública de Navarra una Jornada sobre Inmatriculaciones (vídeo)
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra celebró el pasado 25 de noviembre la jornada académica “Las inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia católica: retos y dilemas planteados”. La sesión, con entrada libre hasta completar el aforo, tuvo lugar en la Sala de Grados del edificio Los Olivos, en el Campus de Arrosadia. Beatriz ...
Leer más »Antonio Manuel: «Deberíamos reflexionar sobre por qué en España el peso de la Iglesia Católica es tan descomunal»
El medio digital Al descubierto entrevista al miembro de Recuperando Antonio Manuel Rodríguez. Antonio Manuel es un activista miembro de la plataforma Recuperando dedicada en España a recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia Católica, y también miembro de la Fundación Blas Infante y de la Federación de Ateneos de Andalucía. Es también autor de libros como El Soldado Asimétrico o La Huella ...
Leer más »‘Iglesia S.A.’
Por Jose Mari Esparza Zabalegi Fuente: noticiasdenavarra.com El monumental escándalo de las inmatriculaciones de la Iglesia, propiciadas por el PP y blindadas por el PSOE, va para largo. No estamos en Francia o Alemania. Ni siquiera en Portugal, donde es impensable lo ocurrido aquí. Las inmatriculaciones son producto «made in Spain», porque la esencia de su Iglesia responde al Estado ...
Leer más »La nueva Ley de Patrimonio augura una dura pugna con la Iglesia por la gestión de los monumentos de la Unesco
El proyecto prevé que los bienes del Patrimonio Mundial sean dirigidos por un patronato, al que los obispos tachan de «invasivo» y «expropiatorio». El reciente revés judicial por la Mezquita de Córdoba refuerza las posiciones del Gobierno mientras los colectivos patrimonialistas exigen declarar los bienes culturales de dominio público. Por Aristóteles Moreno (@ARISTOTELESMV) Fuente: publico.es La reforma de la Ley de ...
Leer más »Inmatriculaciones: ¿y ahora qué?
Por Aristóteles Moreno Fuente: Éxodo La espinosa cuestión de las inmatriculaciones eclesiásticas ha registrado este primer semestre de 2021 dos hechos decisivos. El primero representa un éxito del movimiento ciudadano que lleva más de una década luchando por su nulidad. Nos referimos a la publicación del listado de bienes inmatriculados. Con casi tres años de retraso, el gobierno de Sánchez ...
Leer más »Las catedrales son del pueblo
¿Pero hay que pagar “por entrar en un lugar sagrado, por museo que sea, o que tenga? Sí, hay que pagar, cosa que no acontece en otros países, en los que las catedrales son más del pueblo… ¿Y qué hacemos con los canónigos, en su rica y plural versión de “dignidades”, “oficios” y “beneficios”? Por Antonio Aradillas Fuente: religiondigital.org Catedral ...
Leer más »Las inmatriculaciones de la Iglesia Católica: la visión de un cristiano de base
Javier Andrade escribe sobre la apropiación de bienes por parte de la Iglesia católica a propósito del último programa de 'Salvados'.
Leer más »El Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos indulta el expolio de la jerarquía de la Iglesia
Por Joan Casajoana, responsable de Inmatriculaciones de la Iglesia de la Unió de Pagesos de Catalunya Fuente: uniopagesos.cat De los últimos 170 años, durante 154 años los bienes de culto (catedrales, iglesias, ermitas, capillas, oratorios y santuarios) no se pudieron immatricular ni registrar al Registro de la Propiedad Privada porque lo prohibía la Ley Hipotecaría del 1861, el Decreto Hipotecario franquista del 1946 ...
Leer más »Así protegió la República el patrimonio histórico de España
‘Publico’ rescata los debates parlamentarios de la primavera de 1933 que cristalizaron en la ley que certificó como bienes nacionales gran parte del legado arquitectónico de naturaleza religiosa. Por Aristóteles Moreno (@aristotelesMV) en público.es El Pórtico de la Gloria. EFE En la primavera de 1933 fue aprobada la ley que quizás más convulsionó los cimientos de la sociedad española. En ...
Leer más »Catedrales de peaje: la Iglesia cobra entrada por acceder a los principales templos que ha inmatriculado
La mayoría de los obispados y cabildos imponen tiquets de dos a diez euros por visitar fuera de los horarios de culto las seos cuya posesión han ido anotando a su nombre y que a menudo han sido rehabilitadas con fondos públicos Por Eduardo Bayona en publico.es Un grupo de turistas se hace fotos en una de las torres de ...
Leer más »El patrimonio histórico-artístico, la propiedad privada y el Estado
En homenaje a la Segunda República Varias firmas* en diario.es En las sociedades pre-modernas, en las sociedades del Antiguo Régimen, la nobleza y el clero ocupaban la cúspide de la pirámide social de modo que prácticamente todas las propiedades, tanto las existentes en las zonas rurales como en las urbanas, pertenecían al Rey, al Arzobispo, o al Marqués de Carabás. ...
Leer más »¿Legalidad de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia? ¡Va a ser que no!
Por Txema Rosell en La Nueva España El pasado 19 de marzo don Alberto Torga y Llamedo publicaba en este mismo periódico un escrito titulado “La legalidad de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia” que hace referencia directa a nuestro colectivo y que contiene afirmaciones muy alejadas de la realidad. En primer lugar, comienza calificando de asociación “anticristana” a la ...
Leer más »