El presidente del Parlamento recibe a la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro

En una reunión celebrada en sede parlamentaria se han abordado los retos actuales que existen en materia de recuperación del patrimonio inmatriculado en Nafarroa. Desde la Plataforma subrayamos que el Parlamento siempre ha apoyado nuestras iniciativas y trabajo. Instamos a que se conviertan en acciones las buenas proclamas y promesas electorales

Unai Hualde, Presidente del Parlamento de Navarra, ha recibido a Cristina Contreras y Andrés Valentín, presidenta y vicepresidente de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro. La reunión ha comenzado recordando y reconociendo el papel que ha jugado el Parlamento Navarro en el trabajo por la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia Católica.

En ese sentido desde la Plataforma hemos realizado un relato cronológico de las iniciativas parlamentarias llevadas a cabo en la defensa del patrimonio. Se constata que el Parlamento Foral siempre ha atendido nuestras comparecencias y ha aprobado nuestras propuestas. No podemos decir lo mismo de los sucesivos ejecutivos de UPN. Salvo en las tres últimas legislaturas los Gobiernos de Navarra han ignorado las resoluciones del Parlamento Foral referidas a las inmatriculaciones. Los gobiernos de Uxue Barcos y de María Chivite dan un cambio decisivo a esa dinámica. 

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro se reune con Unai Uhalde

Así, recordamos que el 7 de febrero de 2008, la presidenta del Parlamento, Elena Torres (PSOE), solicita la relación de bienes inmatriculados al Ministerio de Justicia. El 18 de abril de ese mismo año, la directora general de los Registros y del Notariado remite a la presidenta del Parlamento de Navarra la información solicitada.

El 24 de abril de 2008 se produce una primera comparecencia de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro junto con la Comisión Municipalista ante el Parlamento de Navarra. La Plataforma se había constituido a partir de una reunión celebrada en Tafalla el 4 de mayo de 2007.

El 14 de junio de 2012 el pleno del Parlamento de Navarra aprueba una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a realizar un inventario del patrimonio afectado por las inmatriculaciones efectuadas por la Iglesia católica.

El 7 de abril de 2016 se aprueba una moción promovida por la Plataforma por la que se insta al Gobierno de Navarra a requerir del Gobierno central la información sobre inmatriculaciones en Navarra. El 1 de julio de 2016, el Ministerio de Justicia responde que no dispone de dato alguno relativo a la inmatriculación de bienes por la Iglesia católica. Ese mismo Ministerio en 2008 había remitido esa información referida al periodo 1998-2007.

El 29 de enero de 2015 la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro presenta, junto con otras organizaciones (la Plataforma por una Mezquita-Catedral patrimonio de tod@s, Redes Cristianas y Europa Laica), en el Congreso de los Diputados una propuesta de recurso de inconstitucionalidad del artículo 206 de la Ley Hipotecaria tratando de conseguir su nulidad antes de que fuese derogado. Decíamos: Ante la ineficacia de la iniciativa en el Congreso, se acude a la Unión Europea el 14 de julio de 2015. «El Parlamento europeo no puede mirar para otro lado», pensábamos. Pero miró.

El 18 de marzo de 2015 la Mesa y Junta del Parlamento de Navarra aprueba presentar recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1946

El 13 de enero de 2016, se produce una nueva comparecencia de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ante la Comisión de Presidencia del Parlamento de Navarra. Como consecuencia de esta comparecencia, se presenta y el Pleno aprueba el 7 de abril una nueva moción impulsada por la Plataforma y propuesta por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu-Orain Bai, PSN e I-E.

El 19 de abril de 2018, el Parlamento de Navarra aprueba una moción para solicitar del Decanato de los Registradores de la Propiedad las notas simples de las inmatriculaciones realizadas entre 1978 y 2015 por 33 votos a favor y 17 en contra.

Promovida por la Plataforma, el 4 de febrero de 2019, se aprueba la Disposición adicional decimoséptima de la Ley Foral 4/2019, de reforma de la administración local de Navarra que establece: «En desarrollo de lo establecido en el apartado 1 del artículo 110 de la presente ley foral, las entidades locales de Navarra deben procurar la recuperación del patrimonio inmatriculado al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria». Este texto explícito refuerza el respaldo legal de la actividad de las entidades locales que, en lo sucesivo, deberán trabajar por la recuperación de los bienes inmatriculados en cumplimiento de la normativa vigente.

El día 20 de febrero de 2019 se produce una nueva comparecencia de la Plataforma en la Comisión de Hacienda y Política Financiera de la que surge una nueva propuesta de moción. El 7 de marzo de 2019 el Pleno del Parlamento aprueba, con los votos en contra de UPN y PPN, una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a «recabar del Colegio de los Registradores de la Propiedad de Navarra las notas simples de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica al amparo del modificado artículo 206 de la Ley Hipotecaria».

El 18 de marzo de 2021, en el contexto de la presentación del listado de las inmatriculaciones realizado por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, el Pleno del Parlamento de Navarra aprueba una resolución por la que insta al Ejecutivo Foral a solicitar al Gobierno de España la relación de bienes inmatriculados por la Iglesia en Navarra. La propuesta del PSN incorpora enmiendas suscritas por todos los grupos excepto Navarra+ relativas a la investigación de los bienes comunales que pudieran haber sido inmatriculados y a la creación de una oficina de apoyo y asesoramiento a las entidades locales y particulares que pretendan recuperar sus bienes inmatriculados.

El 30 de marzo de 2021, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro comparece en una sesión de trabajo de la Comisión de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior convocada para que la Plataforma informe sobre el grado de ejecución de la moción relativa a las notas simples de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica, de la valoración que le merece el informe remitido por la Vicepresidenta del Gobierno al Congreso de los Diputados y de las acciones o propuestas que plantean para la recuperación de los bienes inmatriculados.

El 23 de noviembre de 2021, el consejero de Justicia entrega al presidente del Parlamento de Navarra la relación de bienes inmatriculados por la Iglesia en la Comunidad Foral quien lo remite a la FNMC para su envío a las entidades locales.

El Parlamento aprueba dos enmiendas a los presupuestos de Navarra de 2024 para financiar sendos proyectos promovidos por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro.

¿Y ahora qué?

Por un lado, hemos expresado que nos parece prioritario seguir investigando en torno a los comunales que hayan podido ser inmatriculados por todo el territorio.

Por otro lado, hemos querido recordar los retos actuales que se consideran urgencia. Así, se ha compartido el seguimiento que venimos haciendo de todo el Patrimonio inmatriculado que la Iglesia está abandonando y condenando a la ruina, remarcando que lo que corresponde es exigir responsabilidades por ello. Así mismo, hemos querido alertar de que nos encontramos en un momento sumamente crítico ya que por cuestiones de ordenamiento foral, el transcurso de 30 años de posesión de los bienes ocupados de «forma pública, continuada y pacífica» podría conllevar la prescripción adquisitiva de los mismos ( usucapión extraordinaria, que validaría por el paso del tiempo la ausencia de » justo título» de propiedad) y así llevar a la Iglesia a adquirir plenamente su titularidad, en tanto que nadie los reclame. En 2028 se cumplirán 30 años desde la modificación de la Ley Hipotecaria en 2028. El tiempo corre y creemos que sería más que necesario que constasen desde ya reclamaciones públicas para de alguna manera hacer frente a esa amenaza.

Los retos no son pocos y si bien reconocemos que existen buenas voluntades, no podemos dejar de lado la exigencia al Parlamento y a las mayorías políticas que su seno alberga y que han venido posicionándose en la defensa del patrimonio, a que conviertan en acciones las buenas proclamas y promesas electorales.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

De acuerdo con lo establecido por el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), el usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro – Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma con la finalidad de llevar a cabo los programas contratados, informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y portabilidad de los datos, que podrá ejercer en info@plataforma-ekimena.org. Los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.