Patrimonio robado y abandonado por la Iglesia en Navarra: UZKITA

Nuevo capítulo de la serie dedicada al Patrimonio robado y abandonado por la Iglesia en Navarra: La Iglesia de San Clemente de Uzkita. Desde la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro visitamos Uzkita, municipio que también sufre primero el robo y luego el abandono de su patrimonio por parte de la Iglesia.

Uzkita pertenece al municipio de Leoz, partido judicial de Tafalla, Navarra, ubicado al pie del monte de su nombre (989 m.), en la orilla izquierda de un pequeño barranco. Perteneció a la Valdorba, mientras subsistió esta unidad administrativa, que fue hasta las reformas de 1835-1845. Hasta esta fecha, como los demás realengos del valle, gobernaba Uzquita el alcalde del mercado de Pamplona. Debido al descenso de su población, en diciembre de 1990 desapareció como tal pasando todas sus funciones administrativas a ser ejercidas por el municipio de Leoz.

A finales del s. XVI (1587) figuraba en una lista de pueblos «bascongados» (Varios: «G. H. L. V.», Auñam., 1960, t. I, pp. 126-137). Irigaray, en su mapa de 1778, la incluye en la zona euskérica (Varios: op. cit., pp. 67-102). En el mapa lingüístico de L. L. Bonaparte (1863) aparece en la zona erderizada.

La parroquia de San Clemente fue en su origen una fábrica de comienzos del siglo XIII, modificada modernamente. Presenta planta rectangular de nave única, cabecera recta y coro alto a los pies. En el centro del paño del Evangelio subsiste de la fábrica primitiva un grueso pilar de sillería sobre basamento e imposta lisa. Puerta de ingreso con arco apuntado.

Fue inmatriculada en 1981 por la Diócesis de Pamplona, en estado ruinoso.

La iglesia, que seguía en estado ruinoso, en 2005 fue despojada de toda ornamentación. Quedaban, en la misma época, la pila bautismal medieval de taza semiesférica lisa y fuste cilíndrico así como la potente torre, sobre la puerta de ingreso, con una saetera y dos arcos de medio punto para las campanas y una cruz con grabados, en su brazo transversal, de un disco con espiral y una rueda solar. (1)

En el año 2012, el Ayuntamiento de Leoz, comunicó al arzobispado el inicio de la vía de apremio a través de la Agencia Ejecutiva de la deuda de 15.750 € por incumplimiento de las órdenes de ejecución y pago de multa por Ruina de la Parroquia.

El pasado mes de septiembre (2023), se publicó en un periódico local que Adrián Campos Irisarri, un joven vecino de Garinoain, que el pasado mes de junio terminó sus estudios de grado en Bellas Artes, recientemente ha comprado la iglesia románica del siglo XIII en el pequeño pueblo valdorbés de Uzkita para restaurarla y convertirla en su estudio de arte.

Bibliografía:

  • GARCÍA GAINZA, Mª Concepción (Drtra): Catálogo monumental de Navarra III. Merindad de Olite. Comunidad Foral de Navarra. Pamplona, 1985
  • ORTEGA ALONSO, Andrés: Valdorba románica. Altaffaylla. Tafalla, 2005 (2007

(1) Datos sacado del texto de Ainhoa AROZAMENA AYALA, contenido en la Eusko Entziklopedia Auñamendi.

Un comentario

  1. Adrian Campos Irisarri

    Así es! He conseguido comprarla y estoy proyectando el arreglo.
    Mi intención es tocarla lo menos posible, y aportar mi granico de arena para que dejemos de perder patrimonio!, y es que, si no planteamos un cambio de uso de estas edificaciones y las dejamos en manos de estos, se nos caen todas.
    Me gusta pensar que por lo menos he salvado a esta de desaparecer, y estoy muy contento con haber cogido este compromiso.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

De acuerdo con lo establecido por el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), el usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro – Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma con la finalidad de llevar a cabo los programas contratados, informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y portabilidad de los datos, que podrá ejercer en info@plataforma-ekimena.org. Los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.