A lo largo de la historia, en distintos pueblos y razas la religión se ha convertido en un elemento de poder, a veces absoluto, otras de la mano con la estructura civil, ha logrado la dominación del pueblo sencillo
Si nos trasladamos al Imperio Romano, podemos recordar como los Emperadores creaban sus propios dioses. Edificaban sus monumentales templos y con la participación masiva en los anfiteatros, el poder era absoluto sobre el pueblo.
Llegó una religión entre los pobres, que no creía en los dioses de los Emperadores, predicada por un Jesús crucificado. A lo largo de tres siglos se dieron cuenta que el pueblo se les escapaba de su obediencia ciega a la doctrina oficial. La solución política fue muy sencilla:”hicieron la religión cristiana la oficial del imperio, en tiempos del Emperador Constantino. De las catacumbas salieron a los espléndidos templos del emperador.
A los Obispos les dieron el mismo rango que tenían los Gobernadores y les impusieron la capa roja , símbolo de poder del Imperio Romano; que es la misma que los cardenales y obispos usan hoy
En nuestros tiempos la católica u otras religiones con el control de las conciencias ha dominado férreamente a distintos pueblos. Ofreciendo una seguridad en el más allá, la salvación eterna, o con el miedo al infierno someten a sus creyentes para la obediencia fiel aquí y ahora. Nosotros conocemos en nuestro entorno, o por sentirse católico, esta religión. En la Plataforma hay miembros que como católicos se sienten humillados por lo sucedido en su pueblo. Católicos de distintos lugares se sienten defraudados ante los hechos de que templos emblemáticos claramente construidos por los cofrades o ayuntamiento hayan sido expropiados.
Todos los mayores de 50 años que sufrimos el totalitarismo de Franco conocimos como caminaba de la mano junto al “poder espiritual” de la Iglesia. En tiempos de Franco decía la Jerarquía Católica que era pecado trabajar en domingo. Yo conocí un pueblo, Caparroso, que en el tiempo de la recolección de cereales, el párroco y el coadjutor su hermano se colocaban a la salida del pueblo y hacían volver todos los carros que iban a traer el trigo a las eras. Ponían el freno del carro o galera y gritaba el párroco “a casa, he dicho que a casa” y no quedaba otro remedio porque si no vendría después la guardia civil. Los dos poderes iban de la mano.
Y como viene a cuento con los templos y ermitas que estamos tratando. Pues si. Todos los ha construido el pueblo y son del pueblo ; es verdad que en esta última etapa de la historia han quedado al servicio del pueblo en lo religioso y así creemos que debe seguir, pero no exclusivamente.
También es verdad que el mantenimiento ha corrido por los fondos públicos, la colaboración en auzalán o colectas del pueblo. ¿Puede la Iglesia Católica decir que fuentes de producción tiene y que desde ellas ha mantenido nuestros templos y casas parroquiales? Si son del pueblo deben servir para otros menesteres que el ayuntamiento o concejo lo crea necesario, p.e. actos culturales.
El “poder espiritual” como así se suele llamar, aunque no se acepta en diccionarios de la lengua, fue muy real a continuación de la muerte de Jesús de Nazaret. Sin otra herramienta que la palabra de boca a oreja y en la mayor clandestinidad, se extendió a muchos pueblos. Era una religión subversiva contra el poder de los Emperadores y se fue extendiendo por todo el mundo. Era una fuerza arrolladora porque liberaba a los pobres de la tiranía de los poderosos.
En nuestro tiempos llegó una nueva corriente: la Teología de la Liberación, para despertar pueblos, que libera a los pobres de la tiranía de los poderosos. La consideran subversiva … y el Poder la persigue.
En los años 60 hubo con el Papa Paulo VI una tendencia por la clarificación de los bienes de la Iglesia, incluso de entregar los museos del Vaticano como patrimonio de la humanidad. Uno de los que más intervino en los debates por dar ese paso fue el que después sería elegido Papa con el nombre de Juan Pablo 1º a la muerte de Paulo VI y que terminó misteriosamente su vida a los pocos meses. Se dice que tenía un documento para publicar, sobre la claridad de las inmensas riquezas de la Iglesia Católica. Su muerte tan temprana en el papado dejó todas esas dudas del posible asesinato. Después vino el lío del Banco Ambrosiano con el complemento de muertes de personajes de la banca…
Hoy nosotros aquí vivimos en el siglo XXI bajo una Constitución que rige las leyes del Estado Español. Casi con seguridad que muchos o algunos de los mayores de entre nosotros votaron en contra o se abstuvieron. Esta ley constituye a este país en un Estado Aconfesional. Por lo tanto sin preferencia alguna debe garantizar la libertad de todo ciudadano/a a practicar la religión que le guste y el mismo respeto para los que se consideren agnósticos o ateos. La separación del poder civil y lo religioso es cuestión de ley constitucional.
En la práctica no es así. Lo que nos ha explicado la Jurista Maribel es que ese articulo de la ley que da un privilegio a la Jerarquía Católica es una preferencia a la que no tiene derecho por constitución, si todos somos ciudadanos iguales ante la Ley ¿Qué se diría si los árabes quisieran escriturar la mezquita de Córdoba porque históricamente fue de ellos y que sin duda la construyeron ellos?
Todos conocemos las preferencias confesionales del PP y su cercanía a la Conferencia Episcopal, pues bien ese Art.5 del Reglamento Hipotecario se hizo en tiempos de Aznar. ¿Sería a petición de Rouco Varela y la Conferencia Episcopal? No lo sabremos, pero posiblemente algo se podría encontrar, y ellos nunca lo dirán.
El Arzobispado de Pamplona dice que la escrituración de templos y ermitas no se hace con fines lucrativos, sino para dar formalidad jurídica. Los hechos son más válidos que las palabras. Lemos el Evangelio •por los hechos los conocereis” Y Jesucristo ante los hechos de como comercializaban en el templo en una actitud aparentemente violenta con un azote los sacó diciendo, habéis convertido el templo en casa de ladrones.
Un sacerdote al que se le pedía opinión del tema de la escrituración decía “antes teníamos que avergonzarnos de muchas cosas de nuestra historia hoy tenemos que bajar la cabeza por ladrones”. El Arzobispado ha vendido templos, casas parroquiales con sus huertos. A nadie ha informado en que se han empleado esos fondos millonarios.
Dicen que son más antiguos que los registros de propiedad, pues que respondan a las centenares de documentos que los ayuntamientos han puesto sobre la mesa y que pronto serán el testimonio ante los tribunales a no ser que en un acto de sinceridad ética el Arzobispado reconozca el atropello cometido contra el pueblo y se someta al poder municipal en cada parroquia “según la legislación vigente”, pero sin privilegios. Sinceramente creemos que la fuerza de los seguidores de Jesús de Nazaret está en su palabra y no en la posesión de muchos inmuebles, que hoy se están quedando casi vacíos.
Señores Alcaldes y Concejales presentes, mi felicitación por su voluntad de recuperar aquello que construyeron nuestros mayores. Vuestros archivos están repletos de quien ha levantado y mantenido esos templos y ermitas: Hasta el badajo de la campana o la cuerda del reloj los costearon nuestros ayuntamientos y concejos. No digamos las obras mayores, como bóvedas, tejados, torres…?
El llamado poder espiritual está presente todavía entre nosotros y hay algunos Ayuntamientos y Concejos que están temerosos ante este proceso de recuperación de la injusta y silenciosa escrituración de los bienes del pueblo. Es cierto que “con la igledia hemos topado Sancho”, pero la razón y la historia está de nuestra parte. ¡Aupa Pueblo con sus ayuntamientos a la cabeza!.